Ya
dijimos que Caesaraugusta se había fundado en el 14 a.C., en un lugar estratégico (Fundación de Caesaraugusta), para albergar a las legiones que
habían luchado en las Guerras Cántabras. A Roma le sirvió para controlar todo
el Valle del Ebro y asegurar la colonización del interior de la Península.
Por eso, enseguida creció en población en importancia y fue designada capital de un extenso convento jurídico, el conventus caesaraugustanus, que abarcaba desde la actual Lleida hasta la actual Alcalá de Henares.
Plinio el Viejo escribió acerca de Caesaraugusta lo siguiente: “Caesar Augusta, de la región sedetana, colonia inmune, bañada por el río Hibero, donde hubo una ciudad llamada Salduvia, acoge a 55 pueblos.” (Historia Natural, III. 3, 24).
Durante el reinado de Caracalla (198–217 d.C.), se redactó el llamado Itinerario Antonio (el nombre real del emperador era Marco Aurelio Antonino). Era una recopilación de rutas del Imperio Romano, que recogía 372 rutas oficiales, detallando las distancias en millas romanas, explicando los lugares de parada o descanso y que fue muy útil para la recaudación de impuestos y el control del territorio. En esta obra se explica la importancia estratégica de Caesaraugusta en la época, pues en ella confluían importantes ejes de comunicación:
· La calzada De
Italia in Hispania, que unía Milán con León.
· La Ab Asturica
Terracone, que comunicaba Astorga con Tarragona.
· La que comunicaba
con la Galia, la Caesaraugusta con Beneharnum.
· Calzadas de menor
envergadura, pero también que unían Caesaraugusta con diferentes las
poblaciones del interior de Hispania.
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE A CAESARAUGUSTA
Debido a la turbidez
del Ebro y a la suciedad de las aguas a su paso por la ciudad, se realizaron ambiciosas
obras de ingeniería, para abastecer de agua potable a la ciudad:
· Al norte de San
Mateo de Gállego, se ha encontrado un azud con sillares romanos, desde el que
se transportaba agua por medio de una tubería de plomo, que sería el origen de
la actual Acequia del Rabal.
· En el año 89 a.C., Pompeyo
había mandado construir un canal desde Alaun (Alagón) a Salduie (la población íbera
anterior a la fundación de Caesaraugusta). Ese canal se convertiría, con el
paso de los siglos en la Acequia de La Almozara.
· En el Huerva, en época
del emperador Octavio Augusto, se construyó una presa de 100 metros de longitud
en el actual municipio de Muel.
El agua sería distribuida por la ciudad, según el procedimiento del sifón. Antes de ser transportada, el agua era decantada en una piscinae limariae, para que se depositasen los sedimentos y el agua estuviese más pura y transparente. De ahí, pasaba a la tubería, que estaba cerrada y no debía superar una determinada inclinación, para que no cogiese mucha velocidad (aproximadamente, 0,5 m/s), en su transporte a la ciudad.
El final de esta canalización sería un castellum aquae, que se encontraría cercano al foro, que en Caesaraugusta no estaba en el centro de la ciudad, sino en las inmediaciones del Ebro.
ESPLENDOR
DE CAESARAUGUSTA
La
importancia estratégica de la ciudad la hizo merecedora de grandes inversiones,
que convirtieron a Caesaraugusta en una población de gran importancia en la
Península. Así, el foro mandado construir por Augusto (27 a.C.-14
d.C.) fue ampliado y embellecido por su sucesor Tiberio (14-37
d.C.), quien también ordenó construir un espectacular teatro, que acabaría
siendo terminado en época del emperador Claudio (41-54 d.C.). Este
emperador también terminó las termas mandadas construir por su antecesor Calígula
(37-41 d.C.), mejoró las canalizaciones tanto de agua potable como de las
cloacas y mandó construir el puerto fluvial, donde llegaban barcos cargados de
productos provenientes de cualquier parte del Mediterráneo.
La prosperidad comercial de Caesaraugusta la prueban los productos provenientes de diferentes lugares del Mediterráneo, después de haber entrado al Ebro por Dertosa (Tortosa). En los puestos comerciales del foro era común encontrar cerámicas de Italia, Galia, Grecia y África, vinos de Sicilia y aceite de origen africano.
Comentarios
Publicar un comentario